Centro Comunitario de Salud Miravalle



Estudiantes:
Domínguez Ramírez Alejandra
Martínez Brígido Efraín
Ramírez Hernández Lizbeth Maricela
Sandoval Mariano Stephany Nathalie

I. Características actuales del EBS de salud

Un EBS de salud es un establecimiento, que proporciona algún tipo de servicio de salud, según la ley general de salud en su artículo 23 menciona que son “aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad[1]”.

Tuvimos la oportunidad de analizar un EBS de salud, el cual es un Centro Comunitario de Salud que está ubicado en la Colonia Miravalle, Del. Iztapalapa.



Actualmente este EBS de salud cuenta con tres consultorios, en los cuales se prestan los servicios de medicina general, psicología, nutrición, dental y atención a la mujer, los consultorios son compartidos para prestar los servicios, no se cuenta con un consultorio para cada área. Dentro de este centro se encuentra una farmacia pero no se cuenta con medicamentos, son muy pocos los que dan abasto a los usuarios por lo que muchas veces los tienen que comprar en farmacias públicas.

Por otro lado, no se cuenta con el servicio de baños, pues no se encuentran en funcionamiento. Existen dos bancas para esperar el turno de consulta, pero estas bancas no se encuentran en buen estado, ya están deterioradas (rotas).

De acuerdo a los servicios, no existe una confidencialidad para los usuarios, pues cuando entran a consulta, la puerta del consultorio no es cerrada y las personas que se encuentran afuera pueden escuchar a detalle todo lo que se menciona.

II. Características que deber tener el EBS de salud de acuerdo a la recomendación de la Observación General Núm. 14

De acuerdo a lo que dice la observación general número 14, menciona que el derecho a la salud debe tener ciertos elementos como:

Ø  Disponibilidad: esta se refiere a que “(….) la naturaleza precisa de los establecimientos, bienes y servicios dependerá de diversos factores, en particular el nivel de desarrollo del Estado. Con todo, esos servicios incluirán los factores determinantes básicos de la salud, como agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas, hospitales, clínicas, y demás establecimientos relacionados con la salud, personal médico y personal capacitado (…)[2]

De acuerdo a este punto nosotros consideramos que un EBS de salud debe contar con consultorios, los cuales deben ser acondicionados a la especialidad o servicio que vaya a brindar; es decir, un consultorio por área, por ejemplo; en nuestro EBS  no cumple del todo con este punto, pues no cuenta con un lugar para cada área, siendo por esta razón que el personal de salud, debe alternar en la semana para brindar actualmente servicios como odontología, atención  para la mujer, nutrición psicología, además de la farmacia que solo proporciona medicamentos y algunas medicinas herbolarias. Por lo que pensamos que nuestro EBS, para cumplir con estos acuerdos de la ley, y que garantice el servicio a los usuarios, por lo que los  servicios serian; una área para Promoción de la Salud, Laboratorio, Traductor de lengua indígena, Atención para niños, niñas y jóvenes, así como para adultos mayores,  emergencias, medicina alternativa y homeópata, farmacia general que deberá de incorpora más medicinas como los “”chochos, e infusiones, que cuente con los medicamentos necesarios y para las enfermedades más comunes o prioritarias, con tal de que la población no se encuentre desprotegida.

Además de un área específica de informes generales, rehabilitación y una oficina que brinde información sobre cuáles son los derechos humanos de cada uno de los usuarios.

También se menciona que debe haber condiciones sanitarias  adecuadas, siendo nuestro establecimiento de salud, el que no cuenta con estas medidas, pues el único sanitario para los usuarios y personal no  está disponible, el cual debería  y no lo está, además  le agregamos que en esta delegación, (Iztapalapa), en la mayor parte del tiempo no se cuenta con el servicio de agua potable; entonces no se cumple, sin embargo; consideramos necesario que nuestro EBS cuente con;  7 sanitarios, para mujeres y hombre en la que cada uno tendrá  un sanitario especial para personas discapacitadas.

Y por otro lado el personal de salud debe contar con algún documento que avale que en verdad tiene conocimientos sobre el servicio que brindara en el EBS de salud.

El servicio que brinde el EBS de salud debe ser al menos de lunes a viernes, en un horario que cubra las necesidades de la población; es decir, mañanas y tardes, pero también consideramos que los prestadores de servicios de salud obtengan una remuneración favorable de acuerdo al área que desempeñen.

Ø  Accesibilidad: este punto trata de que los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesible a todos sin discriminación alguna y abarca cuatro dimensiones las cuales son:

1.    La no discriminación: En este punto podemos decir; que toda persona debe de tener acceso a los servicios de salud sin excluir a nadie; es decir, debe ser universal.

Acorde a este punto consideramos que todas las personas, sin importar preferencia sexual, religión, raza, sexo, edad, deben tener acceso a los servicios que brinda el EBS de salud., en relación a nuestro EBS, podemos decir que en este se le permite el acceso a cualquier persona,  sin importar su condición, por lo que no hay problema o recomendación alguna.

También consideramos que se debe brindar el servicio a cualquier persona sin importar su residencia, de acuerdo a nuestro EBS, no se limita el acceso a los servicios que brinda este establecimiento, pues es un centro de salud comunitario que busca apoyar a la población más vulnerable.

El EBS de salud debe contar con instalaciones adecuadas, como un lugar cómodo donde esperen el turno para su consulta., por este parte el EBS , no cuenta con las instalaciones suficiente, pues los materias que tiene ya están muy deteriorados, además de no contar por ejemplo con sillas o bancas para esperar cita con algún especialista de las área a la que el usuario solicite, por lo que consideramos pertinente colocar bancas largas donde se pueda sentar a la espera los usuarios, además de colocar áreas específicas de asientos para personas con sillas de ruedas.

2.    Accesibilidad física: Podemos decir que el EBS de salud debe estar al alcance geográfico de toda persona, también la finalidad de estos es que cubran a la población cercana al mismo, para el bienestar de la misma.

Por lo que consideramos que el EBS de salud debe contar con ciertas instalaciones adecuadas para toda la población; por ejemplo, una rampa para personas con alguna discapacidad, o para personas de la tercera edad, siendo este actualmente el que no cuenta con esta rampa, además de simbología para personas con discapacidad visual, por lo que se debe colocar una línea de dirección y símbolos que permitan que las personas puedan ubicarse fácilmente.

El EBS de salud debe estar ubicado en una parte de la comunidad que favorezca a toda la población, que todos puedan llegar ahí, que no tengan que gastar mucho para poder acceder a los servicios, este EBS se ubica en un lugar no muy favorable para ubicarlo, sin embargo podría colocársele su nombre o placa a manera de que  pueda ser visible para todas las personas, que necesiten de algún servicio.

Así como contar con un estacionamiento que cuente con área reservada para personas en silla de ruedas, un área donde se puedan dejar las bicicletas para aquellos usuarios que les sea más fácil llegar a este EBS, el cual debe estar alumbrado y  muy limpio para que esto no impida alguna dificultad para el tránsito de los peatones o automovilistas, además de contar  con una área verde (pared verde) que permita dar más tranquilidad y un poco de bienestar así como  un espacio libre para la salidas de emergencia de la ambulancia, el cual no lo tiene actualmente este establecimiento.

3.     Accesibilidad económica: En este apartado podemos decir que toda persona debe tener acceso a los servicios de salud a un precio bajo, asegurando con ello su bienestar y accesibilidad. Y que esté al alcance de todas las personas en especial de las clases más desprotegidas.

En este punto consideramos que el aporte económico que se pide por el acceso al servicio de salud debe ser accesible, en especial para los grupos vulnerables (adultos mayores, madres solteras, personas de bajos recursos; etc.), siendo así no se realiza ninguna recomendación.

Por otro lado, para que este EBS sea más accesible consideramos que  los precios de los medicamentos no deben ser elevados, por lo que una propuesta es utilizar medicamentos de genéricos los cuales son más económicos, para que la población pueda tener acceso a ellos y que no se vean limitados para atender su enfermedad, y como ya se cuenta con algunas medicinas herbolarias, podría agregarse aún más medicamentos de este tipo, así como medicamentos homeopáticos para hacer un mejor complemento.

4.    Acceso a la información: Podemos decir que en este apartado se refiere a que toda persona tiene el derecho a recibir y a brindar información con cuestiones relacionadas con su salud y que sus datos personales estén bajo el resguardo de la confidencialidad en todo momento.

Consideramos que la información que brinde el EBS de salud respecto a temas y áreas de salud sea actualizada, verídica y confiable, donde actualmente no está muy bien definido, por lo que se recomienda colocar una área específica de informes generales y en cada área deberá haber el acceso a la información sobre esta, es decir; de que trata, en que consiste, cuáles son sus beneficios etc.

Además esto implica que los datos de los usuarios se encuentren protegidos, así como cualquier tipo de información que brinden los usuarios ante los prestadores de servicios.

El EBS de salud debe proporcionar y promover algún tipo de actividades que vayan dirigidas a los grupos etarios más vulnerables de la población. Actualmente estas actividades las realizan esporádicamente  principalmente en las escuelas, por lo que se debe hacer mayor difusión  de todas  las áreas que de servicio en este EBS.

En cada consultorio deberían estar los derechos de los usuarios los cuales deben agregarse,  ya que  actualmente este no cuenta con esta información.

Ø  Aceptabilidad: los EBS de salud deben respetar las culturas de las personas, de los pueblos y comunidades de acuerdo al género, etapa de la vida de manera de respetar la confidencialidad para mejorar el estado de salud de las personas.

Consideramos que cualquier persona, de cualquier grupo indígena o cultura debe ser aceptada en el EBS de salud, actualmente no hay ninguna discriminación, por lo que para esto ya se  mencionó que deberá haber una área de traductor de lenguas, para hacer más fácil su acceso y compresión a esta.

Que las percepciones que tengan los usuarios no sean minorizadas, sino que se complementen con los conocimientos de los prestadores de salud, permitiendo que esto favorezca la calidad de vida de las personas, siendo que ya se mencionó, tener áreas de medicina alternativa y homeopática para que los usuarios tengan la oportunidad de elegir si este servicio les favorece de acuerdo a sus conocimientos, saberes personales y colectivos  de práctica  a fin de favorecer  y complementar su atención de salud.

Ø  Calidad: los EBS de salud deben ser apropiados y brindar una buena calidad; es decir, se requiere de personal capacitado en el área de la salud, medicamentos y equipo médico en buen estado; por ejemplo, que el lugar cuente con condiciones sanitarias adecuadas.

En cada área debe haber el material y equipo necesario para brindar el servicio adecuado,  los aparatos que utilicen los prestadores de servicios sean higiénicos y esterilizados, así como las instalaciones del EBS de salud sean higiénicas, de acuerdo  a esto podemos decir que a este EBS aunque cuenta con el material necesario para cada área que se tiene, no es suficiente por lo que se debe contribuir a tener mayores recursos para el mejor funcionamiento.

Además se colocaran botes de basura donde las divisiones, sean orgánicos e inorgánicos para una mejor separación de la misma, en todo el EBS.

El EBS de salud sea amplio, actualmente este EBS si tiene una superficie considerable, sin embargo no se encuentra distribuida de manera proporcional, hay espacios sin ocuparse, áreas que no están muy bien definidas, por lo que consideramos necesario distribuir los consultorios en las partes laterales, superiores e inferiores del terreo de tal manera que no se ocupe mayor espacio más es que se tiene, dejando en medio el espacio libre para la entrada  y en medio el espacio suficiente para las bancas es decir, la sala de espera.

III. Argumentación del por qué el EBS de salud debería llevar estas características.

Creemos que como promotores de la salud debe de establecerse ciertas características mencionadas ya que para que funcione un buen EBS de salud creemos necesario, y obligatorio que se cuente con todos los servicios que debe tener toda institución de salud para que las personas que acudan a este se les pueda brindar una atención medica de calidad, que sea eficiente, y completa, pues en el artículo constitucional 4° donde se habla sobre el derecho a la salud, se menciona que  los Estados deben generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones comprenden la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludable y segura, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no se limita al derecho a estar sano[3]. Creemos de suma importancia que el Estado debe de aportar recursos para que los EBS de salud estén en buen estado y con todas las características indispensables para que la población, en especial los grupos vulnerables se encuentren en condiciones de acceder a estos servicios lo cual es un derecho humano que debe tener todo ser humano y que se debe de respetar sin importar condición alguna.




Bibliografía
Ø  Agenda de Salud 2012. “Ley general de salud”. Artículo 23°. 
Ø  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4°.
Ø  Instituto de investigación. UNAM. “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. México. Porrúa, UNAM. 2006. pp.70-115.
Ø  Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. (2004). “Recopilación de las observaciones generales y recomendaciones generales adoptadas por órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos”. p. 97.




[1] Agenda de Salud 2012. “Ley general de salud”. Artículo 23°. 
[2] Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. (2004). “Recopilación de las observaciones generales y recomendaciones generales adoptadas por órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos”. p. 97.
[3] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4°. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario